Son esmaltes libres de plomo, aptos para estar en contacto con alimentos. Se pueden aplicar por cualquier método y se cocinan a 1040º – 1060º
VER COLORESSon esmaltes libres de plomo, aptos para estar en contacto con alimentos. Se pueden aplicar por cualquier método y se cocinan a 1040º – 1060º
VER COLORESVienen en envases de 40cc y Pueden utilizarse para delinear y/o pintar, como fondo, entre y sobre vidrios. También sobre bizcocho cerámico y superficies esmaltadas.
Todos los colores son libres de plomo y su temperatura de cocción es de 800ºC – 820ºC.
La cocción debe realizarse de 980º a 1000ºC, ya que a temperaturas superiores escurren demasiado, son de uso decorativo.
VER COLORESSon libres de plomo. Se pueden aplicar sobre crudo o bizcocho cerámico, luego cocinar a 1020º – 1040º C . Si se desea, en otra cocción se puede aplicar una cubierta transparente y volver a cocinar a la temperatura indicada para la misma.
Son libres de plomo. Se pueden aplicar sobre crudo o bizcocho cerámico, luego cocinar a
1020º – 1040º C . Si se desea, en otra cocción se le puede aplicar una cubierta transparente y volver a cocinar a la temperatura indicada para la misma.
Como máximo 1200°.
Este engobe está preparado con una viscosidad elevada, se puede acondicionar agregando agua en la cantidad necesaria para adecuarlo según el uso.
Viene en presentación de 250gr listos para usar. En caso de ser necesario, diluir con agua.
Los pigmentos son mezclas de óxidos, calcinados, lavados y molidos. Los óxidos son minerales naturales molidos. Se utilizan para colorear esmaltes y/o decorar.
Aplicar sobre crudo o bizcocho cerámico, cocinar a la temperatura deseada y luego en otra cocción se puede cubrir con un esmalte transparente. Cocinar esta cubierta a la temperatura indicada para dicho esmalte y/o pasta o barbotina utilizada. A estos pigmentos se les debe agregar algún fundente para que se adhieran a la superficie del bizcocho luego de la primera cocción. (Por Ej.Loza común 1060 °C o Gres a 1180 °C)
También en la proporción deseada se utilizan para colorear esmaltes. Temperatura Máxima de cocción: 1200 °C
Esmalte cerámico al agua en envases de 100 cc, con pico aplicador. 22 colores listos para usar. También disponible para aplicar sobre Bizcocho cerámico, logrando un secado más rápido y homogéneo.
VER COLORES
Vienen en envases de 40cc y Pueden utilizarse para delinear y/o pintar, como fondo, entre y sobre vidrios. También sobre bizcocho cerámico y superficies esmaltadas.
Todos los colores son libres de plomo y su temperatura de cocción es de 800ºC – 820ºC.
Presentación: Son esmaltes alcalinos, están envasados en frascos por 25 gr. (salvo el Negro y el Blanco, que contienen 50 gr). El vehículo viene en envases de 100 cc.
Modo de uso:
Todos los colores se pueden preparar de la misma forma.
Temperatura de cocción: 800º
Son esmaltes metalizados desarrollados para utilizar entre vidrios float a temperatura de 800ºC.
Se deben aplicar entre vidrios, dejando algún espacio libre de esmalte para que se peguen los vidrios. Se puede aplicar en polvo por estarcido o con pincel diluido en agua.
Todos los colores se pueden preparar de la misma forma.
Temperatura de cocción: 800º
Está formulada para mezclar sólo con agua y queda lista para usar.
Modo de Preparación: Colocar primero el agua (proporción es 450cc. por Kg de Barbotína Seca). Luego el polvo y dejar reposar.
Una vez humectado, agitar enérgicamente hasta lograr una masa homogénea. Según la dureza del agua, puede variar la forma. Se ajusta con pequeñas cantidades de Silicato de Sodio, hasta lograr la viscosidad adecuada para el colado de las piezas.
1040º – 1060º
Para productos cerámicos apto para pintar con pincel.
Instrucciones:
Preparar la dilución de la siguiente forma:
– Esmaltes cerámicos (1 Kg), 800 cc de Vehículo
– Bajocubierta (1 Kg), 800 cc de Vehículo
– Engobes (1 Kg), 1000 cc de Vehículo
Engobe sobre bizcocho:
Hornear a 1000° grados antes del cristal
Acondicionar solo con agua en pequeñas cantidades.
En el caso de los Esmaltes, la primera mano se debe aplicar más diluida, las dos siguientes concentradas, logrando un espesor de esmalte crudo de 0,8 mm.
En Bajocubierta y Engobes la aplicación depende del efecto buscado.
VER PRODUCTO